LA CONFIGURACIÓN DE LA LITURGIA CRISTIANA A PARTIR DE LA FE BÍBLICA.
En la lectura realizada podemos observar la Transitoriedad del templo, que se trata de pasar del templo material que tenían en el antiguo testamento, al templo personal y espiritual, que se desarrolla en el nuevo testamento.
Iniciamos con el Pueblo del antiguo testamento, quien en cabeza de Moisés, esta preparado para pactar una alianza con ese Dios, es de este encuentro con el señor que se crea la tienda de campaña, lugar en el que Dios se manifiesta a su pueblo, en ese proceso de la nueva alianza que Dios pacto, dándoles a conocer su cercanía hacia ellos, quienes desde su humildad le rinden culto en un lugar especifico y especial de recogimiento, con cierta humildad pero que este a la altura de su Dios creador del cielo y de la tierra, durante todos los relatos del antiguo testamento, este lugar de oración va ha tener gran importancia dentro del pueblo de Egipto, Israel, etc.
Al pasar de los tiempos y como nos lo indican los relatos de los distintos libros de las escrituras, surge la necesidad de un templo, lugar consagrado para el señor, en el cual se ofrecían holocaustos al este Dios de misericordia, no todos podían gozar de la presencia en el templo, ya que era un lugar de puro y de oración, es luego de la manifestación del hijo de Dios Jesucristo, que nos enseña que el templo es un lugar público, para todos aquellos que quisieran darle su ofrenda y homenaje al señor, además que es un lugar de respeto y en el cual no es permitido tratar como un mercado, es cuando en el texto de Jesús quien entra en el templo y al ver convertida la casa de su padre en un mercado, se dispone y echa a todos aquellos negociantes del templo, además en otro de sus pasajes, en el que se encuentra frente a los letrados a quienes les dice: “yo soy capaz de derrumbar este templo y reconstruirlo en tres días”, a lo cual la gente se sorprendían y se burlaban de él, pero él no se refería al templo físico, sino al espiritual.
Es a este templo al que Jesús le presta más importancia, no necesito ofrendas ni holocaustos, solo es necesario que cada uno haga de su vida y con sus obras un propio templo al espíritu santo, ese es el templo que cada uno de nosotros debemos cultivar y formar, lleno de los mejores deseos para con los hermanos, en el cual verdaderamente pueda habitar Dios en Jesucristo por medio del espíritu santo.
En el templo se rinde Culto a ese Dios que todo lo trasciende, culto en el que no es necesario los sacrificios humanos, sino mas bien los sacrificios de las banalidades del mundo de hoy, renunciar a tantas cosas que solo nos conducen al mal, ese es el sacrificio que nos pide el señor a nosotros, no es necesario el derramamiento de sangre, solo es necesario un cambio sincero y verdadero de nuestras falencias frente al señor, partiendo desde nuestro propio templo que es la vida misma.
Jesús con su ejemplo y sus palabras nos enseña y nos muestra que el está vivo y presente en todos los lugares existentes, y que es necesario que todos y cada uno de nosotros formemos nuestro propio templo con nuestras mejores obras y rectas intenciones, para que verdaderamente habite allí el cordero pascual, que no solo está en los templos materiales sino también en aquellos templos espirituales que acrecientan su fe a la luz de la verdad y estén preparados para vivir a ejemplo de Jesús y su palabra.
ATT: Sergio Esteban Arango Herrera.
Sergio..
ResponderEliminarHay que tener claro que cuando hablamos de la transitoriedad del templo, estamos hablando consecuentemente de la transitoriedad del culto; hay que tener muy claro ese proceso de transformación de la realidad cúltica del pueblo hasta llegar al verdadero culto ofrecido en Epíritu y Verdad.
Felicidades.
Hola Sergio, me parece muy interesante el recorrido que usted hace, pues en él se pude ver cómo se va configurando la idea del culto a lo largo de la historia de Israel, hasta patenizar en la concepción actual del culto, como una ofrenda de la vida a Dios, y mediante esta ofrenda se ofrece un culto razonable a Dios, en espíritu y verdad.
ResponderEliminar