Antes, pues, que se realice la consagración, el pan es pan; pero cuando sobre él descienden las palabras de Jesucristo, que dice: "Esto es mi cuerpo", el pan se convierte en el Cuerpo de Cristo. San Agustín

martes, 22 de marzo de 2011

CAPITULO II: LUGARES SAGRADOS.

LUGARES SAGRADOS. SIGNIFICADO DEL TEMPLO.
Durante todo el contenido del capítulo II el autor, nos quiere mostrar desde un proceso histórico cual es la importancia del templo desde la cultura occidental hasta la cultura oriental, el templo desde antiguo se ha convertido en el lugar de encuentro y de oración en el cual hay un lugar destinado a la adoración de Dios.
La funcionalidad del templo es poder brindar un lugar digno de la presencia y estadía de Dios y de quienes lo veneramos, el templo se convierte en un espacio sagrado al cual nos dirigimos a orar o a compartir o dar tributo a nuestro Señor. El templo antiguo, es equivalente a la Iglesia actual y cristiana, lugar en el que nos congregamos como comunidad, lugar en el que tenemos un encuentro más intimo con nuestro Dios.
El templo se ve íntimamente relacionado con la sinagoga, ya que es un lugar que se utiliza con los mismos fines del templo, es optado por la cultura cristiana como lugar que nos facilita estar en contacto con nuestro Dios, a través de la palabra y el seguimiento de la ley, ya que ir al templo nos es de gran facilidad.
La sinagoga tenía una estructura determinada, dentro de la cual, se encuentran unos espacios propios para la realización de actos específicos dentro del rito a seguir, lugares como el espacio de la palabra y la promulgación de la ley, un espacio sagrado, en el cual se conservaba una especie de arca de la alianza, todos estos espacios primordiales y necesarios que se encontraban dentro de la sinagoga, tenían que estar construidos en dirección al templo, lugar privilegiado y santo donde habitaba Dios.
La sinagoga la podemos comparar con nuestros templos, los cuales tienen desde su estructura unos espacios concretos como el de la palabra, en donde se promulgan los evangelios, el altar, en donde se hace ese sacrificio de la fracción del pan y el vino, convirtiéndose en el cuerpo y sangre de Jesucristo, uno de los lugares centrales de nuestros templos y todos estos espacios procuran mirar al Este, en donde nace el sol, con el cual se representa a Cristo, sol naciente y que siempre está presente en entre nosotros.
Finalmente el templo o la Iglesia  se distinguen de la sinagoga porque no excluye a nadie, todos, hombres como mujeres, tienen un espacio importante dentro de la liturgia y dentro de la participación de fe que se hace en los lugares sagrados. Todos somos imagen de Dios por tanto todos somos iguales a los ojos de Él.

1 comentario:

  1. Sergio.
    Es fácil distinguir, en tus aportes, como a evolucionado todo ese espacio tanto terminológico como físico de los lugares sagrados.
    Éxitos.

    ResponderEliminar